Contenidos y criterios de calificación
CONTENIDOS PARA MATEMÁTICAS 3º ESO. ENSEÑANZAS ACADÉMICAS Y APLICADAS.
La distribución aproximada de las matemáticas académicas por trimestres será la siguiente:
|
PRIMER TRIMESTRE |
SEGUNDO TRIMESTRE |
TERCER TRIMESTRE |
3º E.S.O. (ENS. ACADÉMICAS) |
Números Potencias y radicales Lenguaje algebraico Ecuaciones y sistemas |
Sucesiones y progresiones Funciones y Gráficas Geometrías plana
|
Geometría en el espacio Estadística y probabilidad Trasformaciones en el plano |
La distribución aproximada por trimestres de las matemáticas aplicadas será la siguiente:
|
PRIMER TRIMESTRE |
SEGUNDO TRIMESTRE |
TERCER TRIMESTRE |
3º E.S.O. (ENS. APLICADAS) |
Números Potencias y radicales Lenguaje algebraico
|
Ecuaciones y sistemas Funciones y Gráficas Geometría plana
|
Geometría en el espacio Estadística Sucesiones y progresiones Trasformaciones en el plano |
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 3º ESO.
La evaluación será continua y atenderá al trabajo del alumno tanto en el aula como en casa, a partir de la realización de pruebas, trabajos y puesta al día, presentación y orden del cuaderno de la asignatura.
En cada evaluación se realizarán al menos dos pruebas escritas. El número de pruebas dependerá de las características del grupo y de la marcha de la asignatura.
La nota de evaluación se obtendrá de la siguiente forma para el tercer curso de la E.S.O.:
Porcentaje |
Criterio |
85% |
Pruebas escritas realizadas durante la evaluación |
15% |
Trabajo diario del alumno, evaluado de diversas formas: trabajos, corrección de ejercicios en clase, realización de resúmenes o esquemas, participación, trabajo,... También se podrá valorar el cuaderno del alumno teniendo en cuenta la presentación y el contenido (apuntes, ejercicios, correcciones). |
Para que se compute el porcentaje de trabajo es imprescindible que la nota media de los exámenes realizados a lo largo de la evaluación sea igual o superior a 4. En caso de ser inferior, la nota será el 100% de las pruebas escritas. En todos los casos, las notas finales inferiores a 4 se truncarán.
Los alumnos que no superen una evaluación, tendrán su correspondiente prueba de recuperación. Esta prueba de recuperación se realizará durante el periodo correspondiente a la siguiente evaluación y preferentemente al comienzo de la misma. La nota obtenida en esta prueba de recuperación sustituirá, en caso de ser superior, a la correspondiente nota de las pruebas escritas de la evaluación suspensa. Se seguirán aplicando en todo caso los correspondientes porcentajes anteriormente detallados por niveles educativos. La prueba de recuperación de la tercera evaluación está integrada, por motivos de tiempo, en la prueba final.
Se realizará una prueba al final de curso para aquellos alumnos que no hayan superado la asignatura de forma parcial o total con el trabajo desarrollado a lo largo del curso. Los alumnos deberán examinarse únicamente de las evaluaciones suspensas que no se hayan recuperado. Esta prueba, que tendrá lugar en el mes de junio, tendrá el valor correspondiente a las pruebas escritas .
En todos los niveles y materias, la nota final del junio, será la media aritmética de las notas de las tres evaluaciones, si han sido aprobadas durante el curso o en la prueba final. En caso contrario, es decir, si alguna de las evaluaciones permanece sin aprobar, la materia quedará suspensa, y por tanto, el alumno deberá realizar la prueba extraordinaria de junio. Además, en la convocatoria ordinaria, en el caso de que la calificación final de una de las evaluaciones sea igual o inferior al 3, la calificación final ordinaria del curso también lo será
En la prueba extraordinaria de septiembre, que abarca toda la materia, se tendrán en cuenta los contenidos mínimos que aparecen en esta programación. La superación de esta prueba implica el aprobado de la materia.
Visitas: 1262