Contenidos y criterios de calificación
CONTENIDOS PARA MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO C.C.N.N.
Al no ajustarse las evaluaciones a los trimestres, se distribuyen los temas de forma aproximada por evaluaciones:
|
PRIMERA EVALUACIÓN |
SEGUNDA EVALUACIÓN |
TERCERA EVALUACIÓN |
2º BCT |
Álgebra Matrices, determinantes y sistemas de ecuaciones Geometría Elementos geométricos |
Geometría: Problemas geométricos Análisis Límites y continuidad Derivadas y apliaciones Integral y aplicaciones
|
Análisis : Integral y aplicaciones Probabilidad: Combinatoria y probabilidad Distribuciones de probabilidad
|
La resolución de problemas aparece como parte integrante de la mayoría de los temas tratados. Las distintas estrategias, las formas de plantear y resolver problemas, los métodos alternativos, etc., se incluirán en el desarrollo de las unidades correspondientes.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
La nota de la evaluación para los dos cursos de bachillerato se obtendrá de la forma:
Porcentaje |
Criterio |
90% |
Pruebas escritas realizadas durante la evaluación |
10% |
Realización y entrega de actividades necesarias para la evaluación. |
Para que se apliquen estos porcentajes es imprescindible que la nota del examen global sea igual o superior a 3,5. En caso de ser inferior, no se realizará la media de las pruebas y el alumno permanecerá suspenso. Para los boletines, las notas finales inferiores a 4 serán truncadas
Los alumnos que no superen una evaluación, tendrán su correspondiente prueba de recuperación. Esta prueba de recuperación se realizará durante el periodo correspondiente a la siguiente evaluación y preferentemente al comienzo de la misma. La nota obtenida en esta prueba de recuperación sustituirá, en caso de ser superior, a la correspondiente nota de las pruebas escritas de la evaluación suspensa. Se seguirán aplicando en todo caso los correspondientes porcentajes anteriormente detallados por niveles educativos. La prueba de recuperación de la tercera evaluación está integrada, por motivos de tiempo, en la prueba final.
Se realizará una prueba al final de curso para aquellos alumnos que no hayan superado la asignatura de forma parcial o total con el trabajo desarrollado a lo largo del curso. Los alumnos deberán presentarse a las evaluaciones suspendidas por separado.
Los alumnos de Bachillerato podrán presentarse a subir la nota de cada evaluación en cada una de las recuperaciones, y en el caso de la 3ª evaluación, la podrán subir en la prueba final presentándose únicamente a esa evaluación o podrán subir su calificación final presentándose a la prueba global.
Excepcionalmente, a los alumnos de 2º de Bachillerato con todas las evaluaciones aprobadas, que deseen subir nota, se les podrá, si el profesor lo considera conveniente, realizar en junio un examen de sólo 5 preguntas, con el fin de que puedan lograr la calificación máxima de 10. La experiencia indica que si el número de preguntas es superior a 5 no suelen poder conseguir esa puntuación por falta de tiempo para realizar el examen completo.
En todos los niveles y materias, la nota final del junio, será la media aritmética de las notas de las tres evaluaciones, si han sido aprobadas durante el curso o en la prueba final. En caso contrario, es decir, si alguna de las evaluaciones permanece sin aprobar, la materia quedará suspensa, y por tanto, el alumno deberá realizar la prueba extraordinaria de junio.Además, en la convocatoria ordinaria, en el caso de que la calificación final de una de las evaluaciones sea igual o inferior al 3, la calificación final ordinaria del curso también lo será
En la prueba extraordinaria de junio, que abarca toda la materia, se tendrán en cuenta los contenidos mínimos que aparecen en esta programación. La superación de esta prueba implica el aprobado de la materia.